ARTICLES » 24-10-2021  |  COLOM, CATALà
10911

El origen de Cristóbal Colón: ¿controvertido?

L’autor, José R. Sanchís Muñoz, enumera, citant les fonts más serioses, les raons que expliquen la voluntat d’atribuir al Descobridor la nacionalitat genovesa. Les refuta d’una en una i s'apropa a les tesis d'En Jordi Bilbeny, que cita diverses vegades. Hem mantingut la versió original castellana de l’article, que va aparèixer ahir a ‘Gaceta mercantil.com’.

Cliqueu-hi damunt per ampliar la imatge

La historia -aceptada casi universalmente- es que Cristóbal Colón nació en Génova en 1451, hijo de Domenico Colombo y Susana Fontanarrosa. Este dato figura en textos de estudio, enciclopedias y hoy en los medios electrónicos.

Pero en la primera frase de este artículo figura la palabra “casi”. Y eso se debe a que como se señala más adelante, un numeroso grupo de autores contemporáneos refieren hechos y circunstancias, y formulan teorías, que en ocasiones resulta difícil refutar.

Uno de los aspectos más claros de la inquina antiespañola, emparentada con "La leyenda negra", es lo que podríamos llamar quizás la “apropiación” de Colón. ¿Por quién? Por los estadounidenses, por los italianos, por los europeos, por aquellos que no reconocen la textura hispánica de la epopeya del descubrimiento.

La vida pública y documentada de Colón comienza con sus contactos con la Corte de los Reyes Católicos. Luego se lo nombra por ellos almirante, virrey, gobernador y muchos títulos y jerarquías más, siempre al servicio de aquellos monarcas.

Descubre y reclama para España (y para  la civilización occidental) las tierras que después se llamaron injustamente América, completando cuatro viajes, siempre en naves hispanas y con tripulaciones del mismo origen.

Luego de diversas vicisitudes, sin residir en otro país, muere en España, donde permanecen, hasta hoy, sus descendientes.

Escribió su famoso “Diario de viaje'' en castellano, y el mismo idioma utilizó para sus misivas y es el que usaron los que le escribieron (incluso cuando eran italianos).

Colón se refirió al español como su “lengua materna”,  firmaba a la española y se refería a los Reyes Católicos como sus “señores naturales”.

De lo que se puede saber, no hablaba italiano. Nunca usó, para referirse a sí mismo, el nombre de Cristoforo Colombo, ni mucho menos “Columbus”, como lo llaman los anglosajones, y sí hay documentos mencionando Colom y Colón.

Colombo se usó exclusivamente en traducciones italianas y sus descendientes al principio usaron la forma “Colom”, que también es utilizada en muchos documentos de la época.

Aparte de lo expresado en los párrafos anteriores, otros elementos configuran la “apropiación” de Colón:

  • En EEUU se celebra el 12 de octubre como “Columbus Day”, retaceando la memoria del descubrimiento de América como una legítima epopeya hispana;
  • Pese a la aceptación casi universal de que Colón habría nacido en Génova, de una familia de mercaderes de lana, para algunos autores contemporáneos su verdadera identidad constituye aún una cuestión por elucidar. Muchos estudiosos consideran que lo escrito y enseñado sobre la vida del Descubridor surge muchas veces de interpretaciones erróneas o interesadas, y provocan no pocas veces sugestivas contradicciones.
  • El mismo Colón fue ambiguo en las referencias a su origen y a su pasado. Es más, la documentación originaria manuscrita de Colón ha desaparecido y sólo existen copias que, como tales, pueden haber sido adulteradas. Incluso han desaparecido los originales del “Diario de navegación” y el libro de su hijo Fernando, “Vida del Almirante”. La primera copia del “Diario” recién fue impresa en 1765. Del libro de Fernando solo se conoció una versión italiana y una castellana, divergente, publicada 200 años más tarde. El historiador argentino Rómulo Carbia consagró ingentes estudios en los que denunció la adulteración de esas copias y las de la obra del padre Bartolomé de las Casas.
  • Las teorías sobre la verdadera identidad del Almirante, aún en nuestros días, impugnan la versión oficial. Hoy, para citar solo algunas, teorías sobre un origen vasco, gallego, portugués, castellano, y catalán.
  • Ni en las capitulaciones con los Reyes ni en ningún otro documento original consta su nacionalidad, lo que sería insólito si fuera extranjero.
  • Algunos autores sostienen que Colón era un español que se hizo pasar por un joven italiano que había muerto en alta mar (David Hatcher Childress).
  • Colón jamás viajó a Génova, donde vivía la familia Colombo, incluidos sus presuntos padres y otros parientes pobres a quienes podría haber ayudado.
  • En ese mismo orden de ideas, otros estudios agregan que se deben investigar dos vidas paralelas: la de Cristóforo Colombo, nacido en Génova en 1451, hijo de Doménico y Susana; y la de Cristóbal Colón o Colom, nacido en el gueto judío de Génova (pequeña población homónima, hoy parte de Palma) en la Isla de Mallorca (Wilford R. Anderson) (…)
  • De esa visión, del origen hispánico del Descubridor participan también Simón Wiesenthal, el famoso investigador de los crímenes nazis; y el eminente Salvador de Madariaga, quien habla de padres catalanes del Colón genovés.

Existen otros hechos que pueden poner en duda el origen genovés de Colón:

  • Participó en el bombardeo portugués de Génova, su supuesta ciudad natal, en 1476. (Conf.Encyclopedia Brittanica).
  • El Colón italiano, según la tesis genovesa, no era particularmente culto. Por el contrario, Wiesenthal (como muchos otros autores) recuerda que Colón “dominaba a la perfección el latín y el español…estaba versado en historia, geografía, geometría, religión y textos religiosos…los modales del Colón adulto demuestran que no es cierto que sus orígenes fuesen humildes y que no hubiera recibido más que una educación elemental”.
  • Cabe añadir que Colón tenía una voluminosa biblioteca.
  • En las capitulaciones y otros documentos reales, los monarcas se refieren a Colón como “noble”, lo que no cuadraría con la condición de tejedor o lanero. Sus hermanos también fueron considerados nobles y los reyes les confiaron mandos de flotas.

Colón fue examinado por varias juntas de notables, criticado, ensalzado, injuriado, alentado. Lo que pedía era muy singular.

Tan seguro estaba de encontrar otras tierras que sus condiciones eran inexorables: “Exigía que se lo nombrase Almirante del mar océano con todos los títulos, prerrogativas y preeminencias de los almirantes de Castilla, y virrey y gobernador en todas las tierras que descubriese con la misma autoridad y jurisdicción que se concedían a los almirantes de Castilla y de León; que se diesen poderes amplísimos y, además de los sueldos de almirante, virrey y gobernador, la décima parte de todo lo que se comprase, hallase o rescatase”. (Gandía, ps.209-210).

Su hijo Diego se casó con la hija del duque de Alba, primo hermano del Rey. Diego, segundo almirante y virrey. La familia lo llamó siempre “Colón”

El hermano Nectario María, de la embajada de Venezuela en Madrid, al igual que el antes citado Anderson, asegura que el Colón mallorquín era hijo ilegítimo del príncipe Carlos de Viana y de Margarita Colón, (…) perteneciente a una importante familia judía del gueto de Mallorca. Dicho autor descubrió una carta del príncipe al gobernador de Mallorca, del 28 de octubre de 1549, donde describe su encuentro con Margarita.

Según Childress, el Colombo genovés murió en 1480.

El escritor catalán Jordi Bilbeny ha estudiado durante muchos años la documentación perteneciente a Colón, llegando a la conclusión de que su verdadero nombre era Joan-Cristofor Colom, nacido de la conocida familia barcelonesa Colom-Bertran en 1424. Bilbeny no cuestiona la autenticidad de la documentación de la familia Colombo genovesa, pero recalca que Cristoforo era inculto (incluso no hablaba italiano) ni tenía antecedentes familiares marineros o militares, o sea la antípoda de lo que era el Descubridor. En esa época el genovés no podría haber llegado en veinte años a ser un navegante sabio y competente, capaz de negociar con monarcas. Afirma que no existe en la historia europea un solo caso en que un plebeyo –además extranjero- haya recibido los títulos y dignidades que los reyes católicos concedieran al Descubridor. Argumenta que la tesis del Colón genovés surge recién al principio del siglo XX, y que Benito Mussolini apoya a un grupo de historiadores italianos a difundirla, en gran medida para impugnar al investigador peruano Luis Ulloa que afirmó la catalanidad de Colón en 1927.

Recuerda que en los pleitos con la corona por la herencia de Colón se rechazaron las pretensiones de presuntos herederos italianos (pero ninguno de ellos Colombo de Génova) y se reconoció como auténticos herederos a los Colón de Barcelona (1511 y 1535).

El Descubridor declara que no es el primer almirante de su familia. Los Colombo no contaban con tal jerarquía en su seno pero los Colón barceloneses los tuvieron en todas las ramas de su familia, como también tuvieron cosmógrafos, navegantes, bibliófilos y banqueros. Colón sirvió a René’Anjou cuando este era rey de Cataluña, participó en el asedio a Barcelona y en ataques a las costas de Alicante, según él mismo lo expresara.

Según Bilbeny y otros autores, Colón no se casó con la que considera una inexistente Felipa Muñiz sino con Felipa de Coimbra, hermana del rey Pedro IV de Cataluña, y tuvo como hijo a Fernando, frecuentando por tal matrimonio la corte portuguesa. En razón de esos parentescos, Colón estaba vinculado además a las cortes inglesa y francesa. La corte de los Reyes Católicos pagó la manutención de Colón siete años y financió sus empresas náuticas, lo que no es comprensible en el caso de un plebeyo y extranjero.

Y no puede haber nacido en 1451 ya que en 1466 dirigía una operación naval desde Marsella, y no podía hacerlo con 15 años de edad. El rey Fernando lo trataba de “anciano” cuando el rey tenía 53 y la edad supuesta de Colón era de 50 años.

Bilbeny agrega que si el Descubridor hubiera sido genovés, la Corona no habría necesitado un proceso para despojarlo de sus títulos, ni Colón hubiera iniciado el famoso juicio a la Corona.

Resulta también sugestivo que los italianos no lo reconocían en su tiempo como compatriota:

  • Los dos embajadores genoveses presentes en la corte de los Reyes Católicos cuando Colón retornó del primer viaje ni siquiera lo nombran cuando comunican el Descubrimiento  a su gobierno. No se entiende esa indiferencia hacia los logros de un presunto compatriota.
  • Entre los cronistas italianos de la época que escriben sobre Colón –Sabellicus, Foresti da Bargamo, Albertoni- ninguno menciona su patria. Ni siquiera lo hace Barbera de Brescia cuando, en 1505, en vida de Colón, traduce una carta rarísima enviada a los reyes desde Jamaica para hacérsela conocer al podestá de Brescia.
  • La principal crónica de la época sobre Génova –“Della Republica di Genova”, de Uberto Foglietta-, publicada en 1559, que habla exhaustivamente de los capitanes marinos genoveses, no nombra a Colón. ¿Cómo es posible que, menos de sesenta años después de la muerte de éste, el cronista olvidara mencionar al más ilustre de los marinos si fuera genovés?  Estos datos, entre otros están tomados de la obra de la estudiosa argentina Susana Rodríguez-Vida “El descubrimiento de América, una historia censurada políticamente” (Ediciones Servidoc, Barcelona, 2012).

La historia aceptada en textos e institutos de enseñanza continuará mencionando a Cristoforo Colombo nacido en Génova, pero muchos de los datos que anteceden como las propias declaraciones de Colón sobre su nombre, idioma, antecedentes y ascendientes almirantes, como así también como se declara súbdito de los Reyes Hispánicos, su falta de contacto con los Colombo genoveses y su personalidad y cultura presentan interrogantes importantes. No lo son menos el tratamiento que recibió de los Reyes Católicos como noble y que nunca fuera considerado como extranjero. Un factor muy importante también son las crónicas italianas de la época que no lo mencionan como el descubridor.

Todo ello debería ser objeto de investigaciones profundas, desprovistas de preconceptos y prejuicios. La Historia debe ser siempre objeto de revisión para perfeccionar su precisión.

CULTURA    
HISTORIA

José R. Sanchís Muñoz, diplomático y autor de libros de Historia

https://www.gacetamercantil.com/notas/185369/






Autor: José R. Sanchís Muñoz

Publicat a www.inh.cat - Institut Nova Història